Síguenos en:
28 de mayo del 2023
Inteligencia de Mercados

Informes de las exportaciones peruanas por sectores
Comercio Exterior | Exportaciones Peruanas | SIICEX Mapa de Sitio Contáctenos 

Recibe información de Inteligencia de Mercados

Noticias

Buscar noticias  
Singapur, el tigre asiático más innovador
 
Singapur ha subido un puesto en el ranking, colocándose en séptima posición y desplazando a su rival Hong Kong a la décima
 

El Índice Mundial de Innovación, que se publica anualmente desde 2007, es actualmente uno de los principales instrumentos de análisis comparativo de que disponen los directivos de las empresas, los encargados de formular las políticas y otras personas que deseen conocer mejor la situación de la innovación en todo el mundo.

Este año su séptima edición, se publica en colaboración entre el INSEAD (una de las escuelas internacionales de posgrado más importantes del mundo), la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), un organismo especializado de las Naciones Unidas.

La novedad este año proviene de Asia, ya que Singapur ha subido un puesto en el ranking, colocándose en séptima posición y desplazando a su rival Hong Kong a la décima. De esta forma, Singapur no es ya sólo el país más innovador del continente asiático por segundo año consecutivo, sino el séptimo del mundo, muy por delante de los siguientes países asiáticos en la calificación, Corea de Sur (16º), Japón (21º) y China (29º).

Suiza, Reino Unido y Suecia son, por este orden, los tres países más innovadores del mundo. Suiza lo es, además, por cuarto año consecutivo.

Singapur es un país de reducido tamaño que cuenta con un mercado de 5,3 millones de habitantes, el nivel de vida medio es relativamente alto y sus habitantes cuentan en general con buen poder adquisitivo. El país representa una buena plataforma de entrada al mercado del Sudeste Asiático, que tiene aproximadamente 600 millones de habitantes.

La penetración comercial en el mercado de Singapur puede llevarse a cabo por diferentes vías, siendo las intermedias como podrían ser los acuerdos de distribución o las franquicias las más utilizadas. Los sectores que se han acogido a esta fórmula de penetración con más éxito han sido moda, cosmética y perfumería, así como restauración, enseñanza y agencias inmobiliarias.

 
Fuente: laverdad.com
Fecha de Publicación: 20 de Octubre del 2014

Ir a Boletín

 




Servicios al Exportador