Programas de Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad
Uno de los objetivos de Promperú es promover la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad para desarrollar y/o fortalecer la capacidad exportadora de las empresas peruanas.
En este sentido desarrolla Programas de gestión de la calidad inmersos en la Ruta Exportadora y que están dirigidos a empresas manufactureras (sectores: manufacturas diversas, industria de la vestimenta, artesanía y joyería), de servicios y de alimentos (sectores: pesca y agroindustria).
Todos los programas de gestión de la calidad, comprenden capacitación y asistencia técnica a las empresas participantes. En algunos casos incluye también la certificación por un organismo de tercera parte como es el Programa BPMM e ISO 9001. Las etapas de capacitación y asistencia técnica son financiadas o cofinanciadas por Promperú y la etapa de certificación por las mismas empresas beneficiarias.
A continuación podrá encontrar información sobre los diversos PGC que actualmente brinda Promperú.
PGC PARA EMPRESAS MANUFACTURERAS
Programa 5S: El primer paso para la calidad. Programa basado en la Metodología japonesa de las “5S” como plataforma básica para generar una cultura de calidad y productividad en todos los miembros de la organización, a partir de la creación de ambientes de trabajo, organizados, seguros y agradables. Este programa constituye además el primer paso para incursionar en otros sistemas de gestión o de mejora.
Programa BPMM (Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura). Programa basado en la Norma Internacional ISO 9001 y otros estándares internacionales de gestión, que busca implementar un Sistema de gestión de la Calidad, certificable según la Norma del mismo nombre - BPMM, que permita a las empresas demostrar su capacidad de asegurar la entrega de productos conformes, satisfacer a sus clientes y mejor su desempeño empresarial.
Descarga aquí: Requisitos para las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas - Ver. 03-2017.
PGC PARA EMPRESAS DE SERVICIOS
Programa ISO 9001. Programa que busca implementar un sistema de gestión de la calidad, según la Norma Internacional ISO 9001: 2015 que permita a las empresas de servicios, mejorar sus niveles competitividad de las empresas con una oferta potencial y diferenciada para aprovechar la demanda internacional. Pueden participar de este programa empresas de software, salud, franquicias (incluye restaurantes), editoriales, imprentas, ingeniería y BPO (Business Process Outsourcing)
PGC PARA EMPRESAS DE ALIMENTOS
Programa 5S: “El primer paso para la calidad e inocuidad”. Programa basado en la Metodología japonesa de las “5S”, adaptado a una empresa del sector alimentos y constituye una plataforma básica para generar una cultura de calidad, inocuidad y productividad en todos los miembros de la organización, a partir de la creación de ambientes de trabajo, organizados, limpios, seguros y agradables. Este programa constituye además el primer paso para incursionar en otros sistemas de gestión como un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria.
Programa GIA (Gestión de Inocuidad Alimentaria). Programa que busca implementar un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria en las empresas, basado en las Buenas Prácticas de Manufactura, el Sistema de Análisis y Punto Críticos de Control (HACCP) y elementos de gestión. Constituye la base para la implementación de otros estándares globales de gestión de la inocuidad alimentaria como la norma BRC (British Retail Consortium), SQF (Safe Quality Food), etc. Es recomendable implementar previo al Programa GIA, el Programa 5S: “El primer paso para la calidad e inocuidad”.